ESPERANDO LA LLAMADA DEL PAPA. La radio comunitaria de Campo Gallo, un pequeño pueblo rural de la Argentina, la recibirá el 8 de agosto

Campo Gallo y su párroco, el padre Joaquín Giangreco.
Campo Gallo y su párroco, el padre Joaquín Giangreco.

La prensa de Santiago del Estero, Argentina, (Nuevo Diario y LV11), informa que el viernes 8 de agosto a las 17 horas de Roma aproximadamente (las 12.30 en el país sudamericano), el Papa Francisco dará una entrevista en directa por radio a una emisora comunitaria de la parroquia de la pequeña población de Campo Gallo, cuyo párroco es el padre Joaquín Giangreco. La noticia fue confirmada por el mismo sacerdote, quien también recordó que el proyecto de la radio se pudo concretar gracias a la ayuda y el apoyo del entonces cardenal Jorge Bergoglio.

El Papa siempre se mantuvo en contacto directo con esta comunidad parroquial. Hace pocos días, en ocasión de la fiesta patronal, hizo llegar una carta muy afectuosa donde alentaba a vivir la fe con tenacidad y coherencia. En este caso el mensaje del Santo Padre, según el padre Giangreco “se hará extensivo para la población de toda la provincia. Estamos contentos de poder tener con él este contacto y esta relación”. El párroco aclaró que todavía no se ha definido una línea para la conversación, pero “seguramente hablaremos de la cultura latinoamericana, argentina y santiagueña, y la devoción por nuestra madre, la Virgen”,

La ciudad de Campo Gallo tiene más de seis mil habitantes, es la cabecera del Departamento Alberdi y se encuentra a 242 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la región centro norte del país. Antiguamente se denominaba Hipólito Yrigoyen, en reconocimiento a un ex presidente argentino. La ciudad de Santiago tiene una población de aproximadamente 245.000 habitantes y es la primera fundada por los colonos españoles en territorio argentino. Es sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, fundada en 1973 y de la Universidad Católica, fundada en 1960. En la ciudad y la región donde se encuentra viven cerca de cien mil personas que hablan quechua, lengua originaria de la región central y occidental del Perú que se extiende con muchas variantes por la parte occidental de Sudamérica. Precisamente esta provincia está ubicada en el límite sur de la zona de difusión. Actualmente es la lengua nativa más extendida del continente y una de las pocas que sobreviven. (Fuentes: Wikipedia y Secretaría nacional de turismo).

Torna alla Home Page